Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 20 septiembre 2025.

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

  • CCOO apoy贸 la manifestaci贸n celebrada el 24 de octubre en Madrid

24/10/2021.
Manifestaci贸n en Madrid en defensa del ferrocarril

Manifestaci贸n en Madrid en defensa del ferrocarril

Manifiesto:

La declaración del año 2021 como año europeo del ferrocarril supone una oportunidadpara relanzar y poner en primer lugar de prioridades la defensa del ferrocarril comomedio de transporte seguro, al servicio de las personas y medioambientalmentesostenible.

Los sucesivos gobiernos del PP y PSOE han realizado durante los últimos años unapolítica de transporte ferroviario orientada a su liberalización y privatización, destinando ingentes cantidades de dinero público a la construcción de líneas de Alta Velocidad que pudiesen hacer atractiva la llegada de operadores privados y abandonando las inversiones en las líneas ferroviarias normales/convencionales, utilizadas porel 95% de las personas que usan el tren. La Alta Velocidad ha consumido grandesinversiones públicas, tiene un gran impacto ambiental y energético, y ha contribuidoal aislamiento de infinidad de zonas rurales.

Esta concepción del transporte se alejadel papel de prestación de servicio público, de vertebración del territorio y de reequilibrio territorial que debe jugar el ferrocarril.La progresiva disminución de servicios en los municipios de menos de 20.000 habitantes está contribuyendo directamente a su desaparición, ya que las personas queviven en ellos necesitan desplazarse para acceder a servicios de primera necesidadcomo la educación, la sanidad o las consultas a profesionales de todo tipo. Igualmente, dichos servicios de transporte resultan fundamentales para que las mujeres quesufren violencia de género puedan tener una vía de salida del entorno en el que sufreneste maltrato, así como acceso a servicios y recursos de diverso tipo.

Además, una redferroviaria descentralizada y accesible representa un instrumento indispensable paralograr una repoblación juvenil de las zonas vaciadas.

Por otro lado, no podemos olvidar que vivimos en una situación de emergencia climática en la que el ferrocarril es una pieza clave en la imprescindible descarbonización del transporte.

La apuesta por un errado modelo basado en la carretera y en elautomóvil ha debilitado un sistema ferroviario normal/convencional y electrificado,que hoy debería jugar un papel central en la lucha climática. Es prioritario centrar esfuerzos en el trasvase al ferrocarril de mercancías y personas que hoy sontransportadas por carretera.

Reivindicamos el ferrocarril como uno de los modosde transporte más eficientes energéticamente y con menores emisiones; eje de unamovilidad sostenible y multimodal que contribuye tanto a la construcción de ciudades más habitables como al equilibrio del conjunto del territorio. A estos criteriosdeberían responder la planificación y debates sobre transporte y movilidad en todoslos ámbitos, desde el más global a los locales, con actuaciones que contribuyanresponsablemente al enfriamiento del planeta.

Desde las plataformas por el tren y las organizaciones firmantes de este manifiesto, conscientes de la importancia social, vertebradora y sostenible del transporteferroviario, trasladamos una propuesta a la ciudadanía para hacer posible un giroradical en las políticas de transporte, y así avanzar hacia un modelo sostenibledonde la movilidad a pie, en bicicleta y en tren sean la prioridad, y el resto demodos sean subsidiarios y complementarios en tanto no reduzcan al mínimo suagresividad medioambiental.

La propuesta se basa en los siguientes aspectos:

1. Rediseño de las ciudades y aglomeraciones urbanas para priorizar un sistema de movilidad basado en los desplazamientosa pie, en bicicleta, en tren y en otros modos de transporte público colectivo.

2.Rediseño de la oferta de servicios de las empresas ferroviarias públicas (estatales y autonómicas) para garantizarun sistema multimodal y cadenciado de conexiones que integre de forma adecuada los servicios regionales conlos de grandes distancias. Ello, con el objetivo de facilitar a todas las poblaciones, directamente o a través de lascabeceras de comarca, la accesibilidad a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, pudiendo ir yvolver a su municipio de referencia en la misma jornada.

3. Establecimiento de criterios sociales, especialmente en el medio rural, para combatir la reducción y eliminaciónprogresiva de los servicios de transporte ferroviario, causa fundamental de la despoblación y el aislamiento.

4. Garantizar el acceso universal al tren a todas las personas usuarias, tanto en términos de asequibilidad (parael conjunto de la población y con tarifas sociales destinadas a colectivos vulnerables), como mediante laeliminación de las barreras que impiden el acceso a trenes y estaciones.

5. Rediseño de las plazas a ocupar en los trenes o, en su caso, utilización de los coches furgón ya existentes, para facilitar elacceso a los mismos de ciudadanos que puedan viajar con su bicicleta. Asimismo, adaptación de los vehículos con espaciosexclusivos para bicicletas o, al menos, con asientos abatibles que permitan el transporte de bicicletas con garantías.

6.Incremento substancial de las inversiones en la renovación y actualización de las infraestructuras de las líneas de trenconvencional, ejecutando en su totalidad las partidas presupuestarias asignadas. Estas inversiones deben ser prioritarias frente a la Alta Velocidad, para la que pedimos una moratoria en la construcción de líneas, reorientando las ya construidas, para permitir la intermodalidad con el ferrocarril normal/convencional y otros modos de transporte sostenibles.

7.Recuperación, en concordancia con la tendencia europea para este tipo de servicios, de los trenes nocturnossuprimidos, además de incrementar la oferta de circulaciones nocturnas. El objetivo es conectar tanto los territoriosperiféricos como las Comunidades Autónomas alejadas entre sí, junto a la implantación de enlaces transeuropeos más allá de nuestras fronteras con Portugal y Francia.

8.Recuperación de todas las circulaciones suprimidas y paradas eliminadas (total o parcialmente) en los últimosaños, como consecuencia de la aplicación de Obligación de Servicio Público (OSP) por parte del Gobierno, incluyendoen el listado de OSP todos los trenes, independientemente del tipo de subvención que garantiza su mantenimiento,y mejorando sus horarios y tiempos de viaje.

9. Potenciación del transporte de mercancías por ferrocarril dentro de la red básica que cubra todo el territorio.

10. Recuperación y reapertura de líneas cerradas, aprovechando las infraestructuras, los recorridos y las estacionesexistentes, de acuerdo a una propuesta de servicios que atienda las necesidades de conectividad territorial.

11. Fortalecimiento de las redes de cercanías existentes y creación, de forma progresiva, de nuevas redes en todas las aglomeraciones urbanas, y en especial en aquellas Comunidades Autónomas y capitales de provincia que no disponen de ellas, relacionando las capitales con su alfoz sobre un tiempo de viaje de una hora y una frecuencia mínima cadenciada cada hora, dando servicio a todas las localidades situadas en el trazado ferroviario.

12. Protección de las empresas públicas ferroviarias con compensaciones que permitan abaratar el precio de losbilletes y minimizar el impacto de la competencia.

13. Electrificación de líneas de la red básica ferroviaria e introducción, en las restantes, de sistemas de tracciónalternativos libres de emisiones de gases con efecto de invernadero, para el abandono progresivo del transporteferroviario con tracción diésel.

14. Compromiso por parte de las empresas ferroviarias públicas de utilización de energías renovables para todoslos servicios e instalaciones ferroviarias.

15. Paralización de los procesos de privatización del transporte ferroviario y compromiso de mantenimiento de lasempresas ferroviarias dentro del ámbito de lo público.

16. Defendemos un ferrocarril público con empleo público de calidad, estable y con derechos laborales.

Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible

Alianza por el Clima

Rebelión por el Clima

Apoya CCOO

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

Noticias relacionadas

CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

ECCOOMovilidad n潞1

La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

D铆a sin coches

Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

ECCOOMOVILIDAD n潞2

Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

ECCOOMOVILIDAD N潞 3

En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

El Enc铆n, un lugar desconocido.

CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

Madrid Central y la importancia de los matices

Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

27S, emergencia clim谩tica

Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

Miles de personas marchan por el clima en Madrid

Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid